Economía
La Economía
de República Dominicana es la octava economía de América Latina,
siendo también a la vez la economía más grande e importante de
toda Centroamérica y el Caribe ocupando el primer puesto. Según
muestran los últimos datos, el PIB de la economía dominicana ha
crecido en promedio en un 6,37 % durante la Década de 1970, un
3,80 % durante la Década de 1980, un 4,98 % durante la Década de
1990, un 4,31 % durante la Década de 2000 y un 5,62 % durante
la Década de 2010.
Debido al fuerte y constante crecimiento económico que tuvo
durante varias décadas (arriba del 4 %), ha logrado
que República Dominicana se convierta en un país de "ingresos
medios-altos" según el Banco Mundial y sea clasificado en el
grupo de países con un Índice de Desarrollo Humano "Alto" según
las Naciones Unidas, diferenciando se de otros países cercanos
de la región como Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua o Haití.
La economía dominicana depende principalmente del comercio
exterior, los servicios, la minería, la industria farmacéutica,
componentes electrónicos, equipos médicos, minería, textil y
calzado y el turismo, siendo estos sectores los pilares de una
economía diversificada y una industria altamente desarrollada.
En los últimos años, República Dominicana se ha posicionado como
una potencia turística de toda Centroamérica y el Caribe,
logrando que más de 7 millones de turistas visiten el país en el
año 2018.
En la actualidad, República Dominicana es
el mayor receptor de inversiones extranjeras de Centroamérica y
el Caribe. El país atrae año tras año a grandes capitales
extranjeros, corporaciones y transnacionales debido a la
estabilidad política y económica, pero sobre todo a su posición
geográfica en el centro del continente. Además, el país cuenta
con grandes yacimientos mineros de oro, plata, níquel, mármol y
ámbar. También cuenta con la mejor infraestructura del Caribe y
es considerado en la actualidad como el Singapur del Caribe a
nivel de infraestructuras, y en términos de consumo, cuenta
aproximadamente con más de 7 millones de consumidores
potenciales internos y con más de 900 millones de consumidores
externos, todo esto gracias a los tratados de libre comercio con
naciones económicamente más desarrolladas.
República Dominicana ha basado su economía en la agricultura, el
comercio, el sector servicios y la industria turística, que en
los últimos años ha despegado convirtiéndose en el sector que
más empleos genera en el país. En poco tiempo el sector
tecnológico ha madurado de tal manera que es el país con mejor
infraestructura de telecomunicaciones de Centro América y El
Caribe. Debido a la crisis internacional del 2008, se provocó en
la República Dominicana una dura recesión económica de la que se
recuperó en el 2010 con un crecimiento del 7.8% en su Producto
Interior Bruto. De los indicadores macroeconómicos mostrados a
continuación, podemos destacar le evolución en el período
2000-2011 de la Renta per Cápita que logró crecer un 169%. El
crecimiento del país en la última década ha sufrido
fluctuaciones debidas a las políticas cambiantes en materia
económica.
Nuevas Tecnologías - Combustible y Derivados
- Equipos y Materiales Petrolero
Seguridad Industrial y Personal - Insumos
Químicos
Fondos Mercantiles - Herramientas. Más
Info
>>> |
|
Hora actual en Santo Domingo, República Dominicana |
|