Ecopetrol sigue adelante con sus planes de importar gas de Venezuela en un esfuerzo por evitar un inminente déficit de combustible fósil, dijo el viernes su CEO, Ricardo Roa.
El ejecutivo señaló que la compañía está realizando una revisión técnica de un gasoducto binacional de 224km, que no opera desde 2015.
«El contrato que está activo [con la estatal venezolana PDVSA] permite la posibilidad de importar hasta 200 millones de pies cúbicos diarios de gas», afirmó Roa en una conferencia sobre resultados trimestrales.
«Estamos supervisando la inspección y seguridad de la tubería para que pueda utilizarse en caso de emergencia. Es una de las cuatro o cinco opciones que tenemos para satisfacer la creciente demanda», añadió.
Roa indicó que Colombia se enfrenta este año a un déficit de gas natural de 31.000 millones de BTU al día (MBTU/d) en un escenario de demanda promedio. Se espera que el déficit suba a 131.000MBTU/d en 2025 y a 150.000-200.000MBTU/d en 2026, según Ecopetrol.
En una entrevista televisada emitida el viernes, Roa aseveró que no le preocupa el plan del Departamento de Estado de EE.UU. de restablecer las sanciones contra Venezuela este año.
«Esta decisión se enmarca en el levantamiento que hay hoy de esas restricciones», explicó Roa, en referencia a la flexibilización temporal de las restricciones por parte de Washington en octubre pasado. «En la medida en que ellas vuelvan a existir, pues nos abstendremos de hacer las transferencias y transacciones», expresó.
Otras opciones para elevar el suministro de gas incluyen una ampliación de infraestructura de importación de GNL en la costa caribeña y una nueva terminal de regasificación en Buenaventura, en la costa del Pacífico, afirmó Roa.
Los comentarios se conocen luego de que Ecopetrol informara una utilidad de US$1.070 millones el 4T23, 38% menos que el mismo período del año anterior. Roa atribuyó la rebaja a los menores precios internacionales del petróleo.
La firma con sede en Bogotá reiteró su plan de invertir entre 23 billones y 27 billones de pesos, hasta US$6.800 millones, este año.
Bnamericas