
La petrolera colombiana Ecopetrol, de propiedad mayoritariamente estatal, está estudiando la posibilidad de reanudar la exploración en ocho contratos de petróleo y gas suspendidos, dijo el miércoles su presidente ejecutivo, Ricardo Roa.
El gobierno del presidente Gustavo Petro ha dado prioridad a su política de desvincular a Colombia de su dependencia del petróleo y el carbón, principales fuentes de ingresos para el país, al tiempo que impulsa una transición hacia las energías renovables.
Aunque el gobierno ha dicho que no firmará nuevos contratos de exploración, está tratando de reactivar al menos 21 acuerdos de petróleo y gas suspendidos. Esa cifra incluye tres concesiones pertenecientes a Ecopetrol.
“Nosotros, desde Ecopetrol, hemos dado un parte de tranquilidad. Vamos a seguir buscando, vamos a seguir explorando en 48 contratos que tenemos activos”.
“La solicitud que estamos trabajando en las mesas técnicas con Hacienda y el Ministerio de Minas es que tenemos un número importante de contratos (ocho) que han sido suspendidos”.
“En esos contratos vamos a revisar la posibilidad de apertura de los mismos para seguir buscando petróleo y gas, aumentar las reservas y el gran que tenemos es garantizar para el país la seguridad energética», declaró Roa.
Ecopetrol está trabajando con el gobierno en un marco para el desarrollo de los bloques, dijo Roa, añadiendo que la compañía también podría tal vez llevar a cabo la exploración en los contratos abandonados por otras empresas de energía.
En cuanto a la firma de nuevos contratos, el presidente de Ecopetrol reiteró que se trata de una decisión institucional del Gobierno, señaló que “esa es una decisión que habrá que hacer el ejercicio en la institucionalidad del Gobierno, donde está el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el Ministerio de Hacienda”
World Energy Trade