Publicada en

La petrolera española Repsol reforzará operaciones en Venezuela y apunta a exportaciones de gas.

La petrolera española Repsol tiene la esperanza de revertir años de caídas de producción en Venezuela en medio de un alivio de las sanciones al país sudamericano, dijo el jueves el CEO, José Jon Imaz.

Estados Unidos levantó una serie de restricciones contra Venezuela —en su mayoría relacionadas con la industria del petróleo y el gas— después de que el régimen de Nicolás Maduro llegara a un acuerdo con los partidos de la oposición para permitir elecciones competitivas y con supervisión internacional el próximo año.

Entre las concesiones se encontraba una licencia general emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que permite a las empresas en Venezuela producir y exportar petróleo durante los próximos seis meses.

«Hemos mantenido nuestros activos en el país durante tiempos difíciles y ahora creemos que podemos crear valor allí», señaló Imaz a los inversionistas durante una conferencia sobre resultados trimestrales.
«Tenemos la oportunidad de mejorar nuestras operaciones en Venezuela y comenzar a revertir las caídas de producción de nuestros activos», añadió el ejecutivo.

Repsol tiene participaciones en ocho bloques de petróleo y gas en Venezuela: Perla, Quiriquire Gas, Petrocarabobo, Petroquiriquire, Ypergas, Quiriquire EM, Mene Grande y Barúa Motatán.

Imaz indicó que la compañía busca aumentar la producción de crudo de las licencias PetroQuiriquire y PetroCarabobo, en las que tiene participaciones minoritarias. La producción combinada de las áreas promedió alrededor de 22.500b/d el año pasado, según la firma con sede en Madrid.

En mayo, Repsol y la empresa italiana Eni recibieron una licencia local para exportar líquidos de gas natural desde su proyecto conjunto Cardón IV. Los socios también obtuvieron autorización para enviar volúmenes limitados de petróleo venezolano a Europa, reanudando un acuerdo de canje de crudo por deuda que se detuvo en 2021 debido a la escalada de sanciones.

Imaz aseveró que el gas estaría a la vanguardia de los planes a corto plazo de Repsol para Venezuela.

«Eso incluye gas que podría utilizarse para las necesidades del país y, en un futuro próximo, incluso podría exportarse», añadió.

Bnamericas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *