
La multinacional estatal de petróleo y gas de Brasil, Petrobras, ha logrado un hito histórico al alcanzar niveles récord de producción en sus refinerías durante 2024.
EEste logro se sustenta en una combinación de factores clave, entre los que destacan la optimización de procesos, el aumento de la capacidad instalada y la creciente demanda interna de combustibles.
Este hito histórico para Petrobras en 2024 es gracias a la producción récord de gasolina y diésel S-10. La compañía informó de que la producción total de gasolina fue de 24.400 millones de litros, eclipsando el récord anterior de 24.200 millones de litros registrado en 2014, mientras que la producción de diésel alcanzó los 26.300 millones de litros. La tasa de utilización anual de las refinerías de la compañía fue del 93,2% el año pasado, frente al 92% de 2023.
La mayor utilización del petróleo presal, con un porcentaje del 73% del total procesado en las unidades de destilación, ha sido fundamental para este desempeño excepcional. Este resultado no solo consolida a Petrobras como un actor clave en el mercado energético brasileño, sino que también posiciona a la compañía como un referente global en eficiencia operativa.
El año pasado, Petrobras redujo los gastos de capital (capex) para 2025 a 17.000 millones de dólares, frente a una estimación anterior de 21.000 millones. Según la empresa, la reducción de las inversiones es más realista y está en consonancia con su capacidad financiera.
En su último plan estratégico, Petrobras prevé invertir 102.000 millones de dólares en el periodo 2024-2028, lo que supone un aumento del 31% respecto al plan anterior, en medio de la presión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para que la empresa aumente sus inversiones en un intento de apuntalar la economía del país y generar empleo local.
Anteriormente, el grupo mundial de investigación y consultoría Wood Mackenzie predijo que las petroleras privadas de Brasil aumentarían su producción de petróleo en un 75%, pasando de 1,221Mb/d a 2,123Mb/d en 2030.
Petroleras internacionales como Shell Plc, Equinor ASA, TotalEnergies SE, Repsol Sinopec Brasil S.A. y Petrogal estarán entre las principales productoras gracias a su asociación con Petrobras en el presal y los campos en desarrollo.
La producción de petróleo y gas de Brasil ha alcanzado el nivel más alto de su historia, con un aumento de la producción de petróleo del 18,6% interanual hasta los 3,51 millones de barriles diarios, mientras que la producción de gas natural creció un 13,6% interanual hasta los 154,08 millones de metros cúbicos diarios.
El pasado mes de agosto, Petrobras y la compañía energética integrada colombiana Ecopetrol S.A. confirmaron un gran descubrimiento de gas natural en el pozo Uchuva-2, frente a las costas de Colombia. Uchuva-2 es un pozo en aguas profundas con gas natural descubierto previamente en el cercano pozo Uchuva-1, perforado en 2022.
Según un responsable de Petrobras, la prometedora zona frente a las costas colombianas podría justificar un gran proyecto de suministro de gas natural al país andino y de exportación.
Los récords de producción de Petrobras tienen importantes implicaciones para el mercado brasileño y global. A nivel doméstico, esta mayor oferta de combustibles contribuye a garantizar la seguridad energética del país y a estabilizar los precios.
A nivel internacional, los resultados de Petrobras refuerzan la posición de Brasil como un productor de petróleo cada vez más competitivo y eficiente.
World Energy Trade